domingo, 17 de octubre de 2010

ERROR IDIO-GRÁFICO



ERROR 1: La palabra "ALCOHOLICAS" por su acento es una esdrújula. Que lleva el acento prosódico en la antepenúltima sílaba y todas se tildan.

ERROR 2: La palabra "CORTOPULSANTES", esta palabra no existe en el diccionario; la palabra común sería "PUNZOCORTANTE", palabra compuesta que se utilizaría para referirse a un objeto puntiagudo y que corta.

ERROR 3: La palabra "ESTUFACIENTES"no está en el diccionario. Quizá quisieron escribir estupefaciente: Sustancia narcótica que hace perder la sensibilidad; como la morfina o la cocaína.

ERROR 4: Las palabras "Bebidas alcoholicas armas cortopulsantes estufacientes" debían ir separadas por comas. La coma (,) indica una pausa breve en el enunciado, se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u.

viernes, 1 de octubre de 2010

Comunicación No Verbal

Semiología:Es el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto del significado.

Semiótica: Ciencia que trata de los sistemas de la comunicación dentro de las sociedades humanas.
Señal: Denota el fenómeno, tal cual lo hace el indicio, con la diferencia de que aquélla es, en la mayoría de los casos, convencional, de manera que produce un efecto que se quiere o espera del receptor o destinatario. Ejemplos: señales de tránsito, señales utilizadas en los deportes, en la marina y otros.

Icono: los íconos o imágenes son signos, junto con los índices y los símbolos, caracterizados por mantener con sus significados una relación de semejanza. Continúan diciendo que la relación entre el ícono y lo representado no es convencional sino preexistente. Ejemplos de íconos los encontramos en las computadoras.

Símbolo: es un signo que nos revela un "vínculo de relación convencional".

Semántica: Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal.

Paralingüística: Los estudiosos han llamado al grupo de señales con voz sin palabras, corresponde "a fenómenos específicos muy variados, que consisten en elementos de calidad de voz, vocalizaciones y pausas".

Kinésica: se define al grupo de los gestos corporales o faciales, contempla los gestos y movimientos corporales, las expresiones faciales, la mirada y el tacto.

Proxemica: se define al grupo de estructuras espaciales, y es la que se refiere al uso del espacio que delimita un hablante en relación con los demás. Estos datos dan a conocer la personalidad, los patrones culturales y sociales de los sujetos.

Signo: Es algo que significa algo a alguien en algún sentido o calidad. Prepara a alguien, es decir, crea en la mente de aquella persona un signo equivalente, o quizá un signo más desarrollado. El signo significa algo, su objeto.

Señal: Denota el fenómeno, tal cual lo hace el indicio, con la diferencia de que aquélla es, en la mayoría de los casos, convencional, de manera que produce un efecto que se quiere o espera del receptor o destinatario. Ejemplos: señales de tránsito, señales utilizadas en los deportes, en la marina y otros.

La comunicación no verbal se refiere a un intercambio de pareceres y sentimientos que no se expresan con palabras sino con señales de voz, sin articulación, con gestos corporales o expresiones faciales y por medio de estructuras e imágenes espaciales, culturales y artísticas.

Mapa Conceptual